Ir al contenido principal

Entradas

Turismo RD 2025: 7.2 millones en 7 meses [TURISMO]

Turismo RD 2025: 7.2 millones en 7 meses Récord histórico entre enero y julio. Punta Cana lidera llegadas aéreas; cruceros en alza. Lo que hay detrás del boom y los retos que vienen. Meta description: Turismo RD 2025 rompe récord con 7.2 millones de visitantes en 7 meses; Punta Cana recibe 59% de los viajeros y los cruceros impulsan el crecimiento. URL: /turismo-rd-2025-record-julio Récord sin precedentes La República Dominicana recibió 7,197,844 visitantes entre enero y julio de 2025 , el mayor número en la historia del país para los primeros siete meses del año. De ese total, 5,377,878 llegaron por vía aérea y 1,819,966 en cruceros . Solo en julio, el país sumó 1,052,836 visitantes (863,785 aéreos y 189,051 cruceristas). El crecimiento es de 3.2% frente a 2024 , 14% más que en 2023 y 49% por encima del 2019 , previo a la pandemia. “Este logro no es casualidad: es el resultado de más rutas, más habitaciones y una mejor coordinación en la temporada alta,” explicó Rafael...

El espejismo de las carreras más estudiadas en RD [ ECONOMIA ]

El espejismo de las carreras más estudiadas en RD Cuando tradición académica y mercado laboral caminan por rumbos distintos. Meta description: Medicina, Derecho y Contaduría siguen dominando la matrícula en RD, pero el mercado laboral exige nuevas competencias y perfiles emergentes. URL SEO: /carreras-mas-estudiadas-republica-dominicana-opinion Una radiografía incómoda Los últimos datos del MESCYT confirman una tendencia conocida: Medicina, Contaduría y Derecho son las carreras con mayor número de estudiantes en República Dominicana. Cifras oficiales muestran que más de 110,000 jóvenes están matriculados en estas tres áreas, con Medicina a la cabeza. A primera vista, podría interpretarse como una señal de confianza en profesiones históricamente prestigiosas. Pero al analizar el mercado laboral, el panorama es menos optimista: el país produce más egresados de los que puede absorber en sectores saturados, mientras deja desatendidos ámbitos emergentes clave para el futuro econó...

Economía dominicana crecerá 4 % en 2025 pese a la desaceleración inicial [ ECONOMIA ]

  Economía dominicana crecerá 4 % en 2025 pese a la desaceleración inicial El gobierno proyecta estabilidad macroeconómica, aunque analistas advierten riesgos en consumo interno, deuda y entorno internacional. Meta description: La economía dominicana crecería 4 % en 2025, según estimaciones oficiales. Desafíos: consumo, deuda y entorno global incierto. URL SEO: /economia-dominicana-crecimiento-2025 Un balance de mitad de año con señales mixtas El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Economía coinciden en que el país cerrará 2025 con un crecimiento real cercano al 4 % . La cifra supone una leve mejora respecto al 3.7 % alcanzado en 2024, pero sigue por debajo del promedio histórico de la última década, cuando la economía dominicana se expandía por encima del 5 %. El propio BCRD reconoce que en el primer semestre se observó una desaceleración del consumo privado , atribuida al aumento de tasas de interés en 2023 y a la presión inflacionaria acu...

Economia Dominicana 2025: Governo punta al +4% [ ECONOMIA ]

  Economia Dominicana 2025: Governo punta al +4% Sfide e prospettive per una ripresa sostenibile tra inflazione e investimenti stranieri Meta description: Economia dominicana 2025 in crescita al 4% secondo il governo, tra inflazione, turismo record e attrazione di investimenti esteri. Una crescita moderata ma strategica Il governo della Repubblica Dominicana ha fissato un obiettivo ambizioso per il 2025: una crescita economica reale del 4% , nonostante le incertezze globali e le pressioni interne dovute all’inflazione. La previsione, presentata da fonti ufficiali a Santo Domingo, riflette la volontà dell’esecutivo di mantenere la stabilità macroeconomica, pur riconoscendo le sfide che gravano sulle famiglie dominicane. “Non possiamo negare che l’aumento dei prezzi alimentari e dell’energia pesa sulla gente comune, ma stiamo lavorando per contenere gli effetti e garantire investimenti che generino occupazione”, ha dichiarato un funzionario del Ministero dell’Economia. Infla...

Playas en disputa en RD: la ley protege el acceso, las “excepciones” lo erosionan [ TURISMO ]

Playas en disputa en RD: la ley protege el acceso, las “excepciones” lo erosionan De la franja pública de 60 metros al amparo constitucional: cómo operan los decretos, qué casos la contradicen y dónde consultar los documentos oficiales. SANTO DOMINGO — En República Dominicana, la Constitución declara las playas y costas bienes de dominio público y de libre acceso. Sobre el papel, es una garantía robusta. En la práctica, sin embargo, comunidades de Bayahíbe, Samaná o Punta Cana denuncian bloqueos, portones y “reordenamientos” que reducen el paso ciudadano. El corazón del problema está en las excepciones : la Ley 305‑68 prohíbe construir en los primeros 60 metros desde la pleamar, pero admite permisos vía decreto presidencial para usos “turísticos” o de “utilidad pública”. Sin transparencia y control efectivo, ese carril excepcional se ha convertido en una puerta abierta a conflictos que terminan en los tribunales. dgcp.gob.do ambiente.gob.do Qué dice la ley, exactamente (y por qué es ...

“Bayahíbe no está en venta”: comunidad se moviliza para salvar sus manglares [OPINION]

“Bayahíbe no está en venta”: comunidad se moviliza para salvar sus manglares Una petición ciudadana denuncia la exclusión del pueblo en el plan turístico oficial y exige transparencia y respeto ambiental. AUDIO [ POLITICA ]   BAYAHÍBE, República Dominicana — En medio de los discursos oficiales sobre “ordenamiento territorial” y promesas de desarrollo turístico, en Bayahíbe surge una voz firme y colectiva: “¡Salvemos los manglares!” . Una petición ciudadana, que ya suma decenas de firmas en la plataforma Change.org, acusa a las autoridades de aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial Turístico sin consulta con los pescadores, líderes comunitarios ni defensores del medio ambiente. El clamor resume una idea clara: el pueblo quedó fuera de la toma de decisiones sobre su propio territorio. El reclamo ciudadano “Los habitantes de Bayahíbe no fuimos consultados en el proceso de aprobación del plan”, afirma el texto de la campaña. La denuncia se centra en la destrucción progresiva...

Bayahíbe: el derecho a la playa frente al avance del cemento

  Bayahíbe: el derecho a la playa frente al avance del cemento [ OPINION ]El plan turístico promete sostenibilidad, pero la comunidad denuncia que se blinda el negocio privado y se arrincona al pueblo en su propio mar. BAYAHÍBE, República Dominicana — El futuro de Bayahíbe se juega hoy entre dos orillas: la del discurso oficial que habla de desarrollo sostenible y ordenamiento territorial, y la de la comunidad que teme convertirse en espectadora de un litoral que siempre fue suyo. El Plan de Reordenamiento Turístico , respaldado por la Presidencia y grandes cadenas hoteleras, levanta promesas de infraestructura moderna y crecimiento económico. Pero, en paralelo, colectivos ciudadanos denuncian una realidad incómoda: el acceso libre a la playa se reduce, los espacios comunes se privatizan y la voz de los residentes es relegada a segundo plano. Cemento contra comunidad El proyecto incluye 500 nuevas habitaciones hoteleras , un nuevo embarcadero , plazas artesanales reubicadas ...

Invasiones de Terrenos en Aumento: el desafío de la propiedad en República Dominicana [ ACTUALIDAD ]

Invasiones de Terrenos en Aumento: el desafío de la propiedad en República Dominicana Cada día se registra al menos un nuevo caso de ocupación ilegal, en un fenómeno que combina debilidades institucionales, intereses privados y complicidad militar. SANTO DOMINGO — Las invasiones de terrenos, tanto públicos como privados, se han convertido en una de las problemáticas más delicadas para el Estado dominicano. Según la Memoria Institucional 2024 de la Dirección General de Bienes Nacionales , el pasado año se investigaron 396 casos de ocupaciones ilegales , lo que representa más de un incidente por día. El fenómeno golpea con fuerza zonas urbanas y rurales como el ensanche Kennedy, Cristo Rey, Santo Domingo Este, San Cristóbal y la provincia fronteriza de Dajabón, donde proliferan los conflictos de tierra. Modus operandi y actores implicados Las ocupaciones no responden únicamente a individuos aislados. Informes oficiales y denuncias comunitarias indican que en muchos casos participan...

Inteligencia Artificial: la próxima frontera para las empresas dominicanas [ TECNOLOGIA]

  Inteligencia Artificial: la próxima frontera para las empresas dominicanas Más allá de la moda tecnológica, la IA se convierte en ventaja competitiva para quienes se atreven a adoptarla. SANTO DOMINGO — Mientras la República Dominicana se afianza como líder turístico y avanza en modernización económica, un nuevo desafío tecnológico emerge para el sector empresarial: la adopción de la inteligencia artificial. En el mundo, más del 60 % de las grandes compañías ya implementan soluciones basadas en IA; en el país, sin embargo, apenas un tercio de las empresas ha dado el paso, según estimaciones recientes. La diferencia marca una brecha competitiva que amenaza con dejar rezagados a quienes no se adapten a tiempo. ¿Por qué importa la IA en los negocios? La inteligencia artificial no es solo una herramienta de eficiencia: representa un cambio en la manera de tomar decisiones y de relacionarse con clientes y mercados. Desde chatbots que responden automáticamente 24/7, hasta algorit...