Ir al contenido principal

Bayahíbe bajo la lupa: un contrato roto, una ocupación sin freno y la sombra de la estafa

Bayahíbe bajo la lupa: un contrato roto, una ocupación sin freno y la sombra de la estafa


Según documentos judiciales y denuncias formales, un reconocido inmueble residencial de la zona costera estaría ocupado sin título, sin pagos y seguiría siendo promocionado en plataformas turísticas bajo otro nombre.


Un caso que sacude Bayahíbe

Lo que parecía ser un contrato ordinario de subarrendamiento firmado en septiembre de 2024 habría terminado por convertirse en un entramado de promesas incumplidas, ocupación prolongada y un laberinto judicial que parece interminable.

Según los expedientes presentados, el inmueble —conocido en la zona por su valor residencial y turístico— habría sido alquilado a una persona concreta, pero estaría hoy en manos de otros sujetos, que no figurarían en el contrato original.

La situación, a la que se suma una cadena de pagos interrumpidos y licencias no gestionadas, habría llevado a denuncias por estafa agravada, abuso de confianza y ocupación ilícita.


Línea de tiempo de un conflicto que no termina

Septiembre 2024
Se firma un contrato de subarrendamiento con condiciones claras: pagos escalonados, creación de una sociedad dominicana y seguros obligatorios.

Marzo 2025

Los pagos se interrumpen. Según los documentos, se acumula deuda y no se cumplen las obligaciones contractuales.

Junio 2025

El contrato se resuelve, pero el inmueble no se devuelve. Aparentemente, otras personas siguen ocupándolo sin título.
El caso escala a la Fiscalía de Higüey, al Defensor del Pueblo y a la Dirección de Ética. Sin embargo, la ocupación continúa y la propiedad sigue apareciendo en Booking bajo un nombre comercial distinto.
Julio 2025 en adelante


Los elementos más llamativos del caso. Un inmueble ocupado sin título

El contrato fue resuelto, pero la propiedad sigue ocupada.
Los actuales ocupantes no figurarían en el acuerdo original.
Deuda acumulada
Según documentos, los pagos dejarían un saldo superior a 20.000 dólares en concepto de alquiler no abonado.
Promesas rotas
Se habría prometido crear una sociedad local, trasladar una actividad de restauración y operar con licencias. Nada de eso ocurrió.
Booking y el “otro nombre”
El inmueble seguiría siendo publicitado en Booking.com bajo un nombre diferente, como si estuviera operando normalmente.


Voces y denuncias

La cadena de denuncias penales apunta a delitos de estafa agravada (art. 405 del Código Penal Dominicano), abuso de confianza (art. 408) y ocupación ilícita (Ley 5869).

Los expedientes también habrían alertado al Defensor del Pueblo y a la DIGEIG (Dirección de Ética e Integridad Gubernamental), señalando “posibles omisiones” y “falta de acción rápida” por parte de autoridades locales.


 ¿Qué está en juego?

  • La seguridad jurídica: ¿cómo proteger propiedades privadas si los contratos se incumplen y los desalojos se retrasan indefinidamente?

  • La imagen turística de Bayahíbe: el caso podría afectar la confianza de inversores y visitantes.

  • La efectividad institucional: la lentitud en las respuestas y los rechazos iniciales de denuncias plantean preguntas sobre el funcionamiento del sistema

El telón de fondo

  • Según los documentos, los ocupantes actuales conocerían bien la zona de Bayahíbe y estarían utilizando cada resquicio legal para alargar la ocupación. Mientras tanto, la propiedad sigue bloqueada: sin pagos, sin títulos, sin licencias.

    Para algunos, esto ya es “el caso Bayahíbe”: un símbolo de cómo un contrato claro puede convertirse en un conflicto interminable, con una historia que todos parecen comentar, pero que nadie parece resolver.


Entradas más populares de este blog

Gobierno elimina represas urbanas afectadas por el huracán Beryl en tiempo récord

  Gobierno elimina represas urbanas afectadas por el huracán Beryl en tiempo récord El país supera daños y recupera servicios esenciales tras el paso del huracán; se restablecen rutas clave en zonas turísticas. La República Dominicana completó importantes reparaciones a infraestructura dañada por el huracán Beryl, concentrándose en la restauración de servicios esenciales y vías de transporte. Esta respuesta rápida busca minimizar el impacto sobre la vida diaria, la economía y la temporada alta de turismo que recién inicia. Categoría: Actualidad Etiquetas: Reconstrucción, Infraestructura, Turismo Palabras clave: huracán Beryl, reparaciones, infraestructura, temporada turística

¿De qué acusan a Aquiles Jiménez?

  ¿De qué acusan a Aquiles Jiménez? El dirigente enfrenta cargos que han generado gran debate público y una investigación exhaustiva. El caso de Aquiles Jiménez ha despertado atención en todo el país. Las autoridades presentaron formalmente acusaciones en su contra, lo que ha puesto bajo la lupa sus acciones y ha provocado un debate intenso en los medios y la opinión pública. Según el expediente, los fiscales lo señalan por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones, lo que ha abierto un proceso judicial que busca esclarecer responsabilidades y determinar las consecuencias legales. La investigación se encuentra en curso y las autoridades han prometido actuar con total transparencia. Mientras tanto, los seguidores y detractores de Jiménez se mantienen atentos a cada avance del caso, en espera de que la justicia dominicana trace un camino claro sobre su situación. Categoría: El País Etiquetas: Justicia Dominicana, Investigación Judicial, Caso Aquiles Jiménez ...