“Bayahíbe no está en venta”: comunidad se moviliza para salvar sus manglares
Una petición ciudadana denuncia la exclusión del pueblo en el plan turístico oficial y exige transparencia y respeto ambiental. AUDIO
[ POLITICA ] BAYAHÍBE, República Dominicana —
En medio de los discursos oficiales sobre “ordenamiento territorial” y promesas de desarrollo turístico, en Bayahíbe surge una voz firme y colectiva: “¡Salvemos los manglares!”. Una petición ciudadana, que ya suma decenas de firmas en la plataforma Change.org, acusa a las autoridades de aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial Turístico sin consulta con los pescadores, líderes comunitarios ni defensores del medio ambiente. El clamor resume una idea clara: el pueblo quedó fuera de la toma de decisiones sobre su propio territorio.
El reclamo ciudadano
“Los habitantes de Bayahíbe no fuimos consultados en el proceso de aprobación del plan”, afirma el texto de la campaña. La denuncia se centra en la destrucción progresiva de manglares, ecosistemas vitales que protegen la costa frente a tormentas y sustentan la biodiversidad local. A la vez, los activistas señalan la privatización encubierta del litoral, el avance de construcciones sobre zonas vulnerables y la marginación de la comunidad en un proceso que consideran “hecho a puertas cerradas”.
Un patrimonio en riesgo
Los manglares de Bayahíbe no son un simple paisaje: constituyen un escudo natural contra la erosión costera y un recurso vital para la pesca artesanal. Expertos en medio ambiente advierten que su degradación comprometería tanto la seguridad ecológica como la identidad cultural del destino. “Defender los manglares es defender la vida, el mar y nuestra identidad”, sostiene el manifiesto ciudadano.
Exigencias claras
La campaña plantea tres demandas inmediatas:
-
Suspender toda acción que afecte los manglares.
-
Incluir formalmente a la comunidad en la planificación del desarrollo turístico.
-
Garantizar acceso a la información y transparencia en los convenios firmados.
El mensaje final es categórico: “Bayahíbe no está en venta”.
Conclusión
El caso Bayahíbe revela una tensión creciente en la República Dominicana: el choque entre un modelo turístico expansivo y el derecho ciudadano a decidir sobre su entorno. El futuro del destino no se medirá solo en hoteles o embarcaderos, sino en la capacidad de garantizar que el desarrollo respete tanto la voz del pueblo como la vida de sus ecosistemas. La defensa de los manglares no es un gesto aislado: es el recordatorio de que un turismo sin participación ciudadana ni respeto ambiental corre el riesgo de ser progreso vacío.
Fuentes consultadas
🔗 Change.org – “¡Salvemos los manglares de Bayahíbe! Exigimos participación ciudadana real”
🔗 Presidencia RD – “Abinader inicia plan de reordenamiento territorial turístico de Bayahíbe”
🔗 El Caribe – “Bayahíbe y el reto del ordenamiento costero”
Etiquetas: Bayahíbe, manglares, participación ciudadana, turismo, medio ambiente, sostenibilidad
URL permanente SEO: /bayahibe-manglares-participacion-ciudadana-2025