Economía dominicana crecerá 4 % en 2025 pese a la desaceleración inicial
El gobierno proyecta estabilidad macroeconómica, aunque analistas advierten riesgos en consumo interno, deuda y entorno internacional.
Meta description: La economía dominicana crecería 4 % en 2025, según estimaciones oficiales. Desafíos: consumo, deuda y entorno global incierto.
URL SEO: /economia-dominicana-crecimiento-2025
Un balance de mitad de año con señales mixtas
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Economía coinciden en que el país cerrará 2025 con un crecimiento real cercano al 4 %. La cifra supone una leve mejora respecto al 3.7 % alcanzado en 2024, pero sigue por debajo del promedio histórico de la última década, cuando la economía dominicana se expandía por encima del 5 %.
El propio BCRD reconoce que en el primer semestre se observó una desaceleración del consumo privado, atribuida al aumento de tasas de interés en 2023 y a la presión inflacionaria acumulada. Sin embargo, sectores como el turismo, la construcción y las zonas francas han compensado la pérdida de dinamismo en comercio y manufactura local.
Motores de crecimiento: turismo, remesas e inversión extranjera
El turismo sigue siendo el pilar de la economía dominicana: entre enero y junio llegaron más de 5 millones de visitantes, con proyecciones de superar los 11 millones al cierre de 2025, un récord histórico. Este flujo ha dinamizado la construcción hotelera y servicios asociados en polos como Punta Cana, Samaná y La Romana.
Las remesas, que superan los 10,000 millones de dólares anuales, aportan liquidez directa a los hogares, aunque su ritmo de crecimiento se ha moderado. En paralelo, la inversión extranjera directa (IED) se mantiene estable, con proyectos en energía renovable, telecomunicaciones y turismo inmobiliario.
“La República Dominicana mantiene fundamentos sólidos y atractivos para la inversión, pero necesitamos diversificar los motores de crecimiento para no depender solo del turismo”, señaló a El Diario Caribe la economista Ana María Gil, consultora en comercio exterior.
Riesgos: deuda pública y entorno internacional incierto
A pesar de la proyección optimista, persisten riesgos estructurales. La deuda pública supera ya el 60 % del PIB, lo que limita el espacio fiscal para enfrentar choques externos. Además, la incertidumbre internacional —especialmente la ralentización en EE. UU. y Europa, principales emisores de turistas y socios comerciales— podría afectar las proyecciones.
En el frente interno, la informalidad laboral, que ronda el 55 % según la OIT, sigue siendo un freno para elevar la productividad y la recaudación tributaria. La desigualdad regional también es visible: mientras polos turísticos muestran crecimiento acelerado, provincias agrícolas y fronterizas continúan rezagadas.
Consumo y crédito: señales de recuperación lenta
El BCRD ha empezado a reducir las tasas de interés, lo que podría estimular el crédito y la inversión privada en el segundo semestre. Sin embargo, el consumo interno aún muestra cautela, reflejado en la lenta recuperación del comercio minorista.
Un estudio de la Asociación de Bancos Comerciales proyecta un repunte en préstamos hipotecarios y créditos a pequeñas empresas, siempre que las condiciones de inflación permanezcan bajo control.
Conclusión: crecer, pero con cautela
El 4 % de crecimiento proyectado para 2025 confirma que la República Dominicana sigue siendo una de las economías más dinámicas del Caribe. Sin embargo, el desafío no es solo crecer, sino cómo se distribuye ese crecimiento. La sostenibilidad dependerá de:
-
Diversificar los sectores más allá del turismo.
-
Reducir la informalidad y aumentar la productividad.
-
Mantener estabilidad fiscal y monetaria frente a un entorno global incierto.
El verdadero éxito no será solo alcanzar la meta del 4 %, sino convertir ese número en bienestar tangible para la mayoría de los dominicanos.
Fuentes consultadas
-
🔗 El Día – “Economía dominicana proyecta crecer al 4 % en 2025”
-
🔗 Banco Central RD – “Informe de desempeño económico 2025 (primer semestre)”
-
🔗 Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo – “Proyecciones macroeconómicas 2024-2025”
-
🔗 OIT – Oficina Regional – Datos sobre informalidad laboral en República Dominicana
Etiquetas SEO: economía dominicana, crecimiento 2025, Banco Central, turismo, inversión extranjera