Sindicatos advierten retroceso con la eliminación de la cesantía
El debate sobre la reforma laboral enfrenta a trabajadores y empresarios en un pulso que marcará el futuro del empleo en el país.
Meta description: La eliminación de la cesantía laboral divide a sindicatos y empresarios en RD. El debate definirá el rumbo de la protección al trabajador.
URL: /cesantia-laboral-debate-republica-dominicana-2025
Un derecho en riesgo de desaparecer
La discusión sobre el futuro de la cesantía laboral ha tomado fuerza en la República Dominicana. Lo que para los sindicatos constituye un derecho adquirido y una garantía mínima de estabilidad, para algunos sectores empresariales representa un obstáculo a la competitividad y a la formalización del empleo.
“Si se elimina la cesantía, se estaría despojando al trabajador de la única red de seguridad que existe en caso de despido”, declaró a El Diario Caribe Ramón Valdez, dirigente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
La visión sindical: dignidad frente a flexibilidad
Los gremios sostienen que la cesantía no es un simple beneficio, sino una conquista histórica que protege al asalariado en un mercado laboral donde más del 50 % de la fuerza de trabajo se encuentra en la informalidad. Sin esa compensación, advierten, el despido sin causa tendría un costo mínimo para las empresas, generando un escenario de precariedad laboral.
Las confederaciones han iniciado asambleas y preparan marchas en Santo Domingo y Santiago, anticipando un conflicto social si la propuesta avanza en el Congreso.
El argumento empresarial: competitividad y empleo
En contraste, voces del sector empresarial plantean que la cesantía limita la creación de empleos de calidad y desincentiva la contratación. Según este enfoque, al encarecer los despidos, las empresas tienden a recurrir a contratos informales o temporales, lo que a la larga perjudica la estabilidad del propio trabajador.
“Necesitamos un modelo laboral que atraiga inversión y genere empleo masivo. La cesantía, en su forma actual, es un freno para el crecimiento”, opinó un representante de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, quien aboga por un sistema alternativo de compensación financiado parcialmente por el Estado.
Impacto social y perspectivas de reforma
La eliminación de la cesantía tendría repercusiones directas sobre el consumo interno, la seguridad social y la confianza en el mercado de trabajo. Expertos calculan que más de 400 mil empleados formales quedarían sin indemnización efectiva en caso de despido, lo que podría agravar las brechas de desigualdad.
La jurista laboralista Ana Rodríguez sugiere una salida intermedia: “El país necesita modernizar su legislación laboral, pero no a costa del trabajador. Un fondo tripartito —Estado, empresa y empleado— podría equilibrar la balanza”.
Un dilema para el 2025
El debate en torno a la cesantía se convierte en un punto de inflexión para la política laboral dominicana. La decisión que adopten las autoridades marcará el tipo de relación entre empleadores y trabajadores en la próxima década: ¿prevalecerá la lógica de la competitividad o la de la protección social?
La respuesta a esta pregunta no solo definirá el rumbo del mercado laboral, sino también la confianza de la sociedad en sus instituciones.
Etiquetas SEO: cesantía República Dominicana, reforma laboral RD, sindicatos y empresarios, derechos de los trabajadores, empleo formal