Ir al contenido principal

La mortalidad vial: el talón de Aquiles del desarrollo dominicano [ ACTUALIDAD ]

 

[EN_VIVO] La mortalidad vial: el talón de Aquiles del desarrollo dominicano

La economía crece, el turismo se expande, pero las carreteras siguen cobrando más de 3 000 vidas al año.

SANTO DOMINGO —
Mientras la República Dominicana celebra cifras récord en turismo y avances macroeconómicos, un enemigo silencioso erosiona su progreso: la siniestralidad vial. Con más de 3 000 muertes anuales, el país ostenta una de las tasas de mortalidad por tránsito más altas del hemisferio. El Gobierno ha lanzado un Pacto Nacional por la Seguridad Vial con la meta de reducir un 15 % de los decesos cada año hasta 2030. No obstante, analistas dudan de su efectividad en un contexto dominado por el transporte informal, la falta de fiscalización y una cultura ciudadana poco disciplinada en la vía pública.


Comparación regional


El desafío dominicano contrasta con experiencias de otros países latinoamericanos. En Costa Rica, la aplicación sostenida de controles y campañas educativas redujo en un 25 % la mortalidad vial en la última década. En Colombia, la integración de un sistema de transporte masivo y programas de cultura ciudadana produjo descensos progresivos. Panamá, por su parte, ha apostado por leyes más estrictas de control de alcohol y velocidad. La República Dominicana, en cambio, no ha logrado romper el ciclo: más vehículos, más motoconchos, más informalidad… y más víctimas. Según la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), un 62 % de los accidentes fatales involucra motocicletas, muchas veces sin casco ni seguro.


La economía pierde terreno

El impacto trasciende lo humano y golpea directamente al desarrollo económico. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que los accidentes de tránsito cuestan a la República Dominicana alrededor del 2,2 % de su Producto Interno Bruto anual. Los costos incluyen atenciones médicas de emergencia, rehabilitación, pérdidas laborales y daños a la infraestructura. En hospitales traumatológicos como el Darío Contreras, hasta el 70 % de las camas de cuidados intensivos son ocupadas por víctimas de accidentes de tráfico, en su mayoría motociclistas jóvenes. “No se trata solo de salvar vidas, sino de garantizar competitividad económica”, señaló la economista Laura Peña. El país destina millones de dólares al año en atender las consecuencias de una crisis que podría prevenirse.


Conclusión

El pacto vial es, en principio, un paso en la dirección correcta, pero enfrenta un terreno complejo. Sin control del transporte informal, sin una fiscalización constante y sin un cambio cultural en la forma de conducir, el riesgo es perpetuar esta tragedia como un freno estructural al desarrollo dominicano. La seguridad en las carreteras no debe verse como un tema sectorial, sino como un examen de madurez institucional. En un país que presume liderazgo turístico y estabilidad macroeconómica, lograr reducir la mortalidad vial será la prueba de si su modelo de desarrollo puede sostenerse en el largo plazo.


Fuentes

🔗 Acento – “El costo económico de los accidentes de tránsito en RD”
🔗 El País – “Un pacto nacional en República Dominicana para salvar más de 3 000 vidas al año”
🔗 BID – “Impacto de la siniestralidad en las economías latinoamericanas”
🔗 DIGESETT – Reportes anuales de siniestralidad 2023–2024

Etiquetas: tránsito, desarrollo, mortalidad vial, BID, Caribe, DIGESETT
URL permanente SEO: /mortalidad-vial-desarrollo-rd-2025

Entradas más populares de este blog

Bayahíbe bajo la lupa: un contrato roto, una ocupación sin freno y la sombra de la estafa [OPINION]

Bayahíbe bajo la lupa: un contrato roto, una ocupación sin freno y la sombra de la estafa Según documentos judiciales y denuncias formales, un reconocido inmueble residencial de la zona costera estaría ocupado sin título, sin pagos y seguiría siendo promocionado en plataformas turísticas bajo otro nombre. Un caso que sacude Bayahíbe Lo que parecía ser un contrato ordinario de subarrendamiento firmado en septiembre de 2024 habría terminado por convertirse en un entramado de promesas incumplidas, ocupación prolongada y un laberinto judicial que parece interminable. Según los expedientes presentados, el inmueble —conocido en la zona por su valor residencial y turístico— habría sido alquilado a una persona concreta, pero estaría hoy en manos de otros sujetos , que no figurarían en el contrato original. La situación, a la que se suma una cadena de pagos interrumpidos y licencias no gestionadas, habría llevado a denuncias por estafa agravada, abuso de confianza y ocupación ilícita . L...

David Jones-García empaña su gran AmeriCup con un altercado ante Argentina [ DEPORTES ]

 David Jones-García empaña su gran AmeriCup con un altercado ante Argentina El joven talento dominicano, figura de los Spurs y líder del torneo, se enfrenta ahora a posibles sanciones tras un puñetazo en plena cancha. Meta description: David Jones-García brilla en el AmeriCup con 21 puntos por partido, pero su futuro se complica tras un incidente con Argentina. URL SEO: /david-jones-garcia-altercado-americup-2025 De promesa estelar a polémica mediática David Jones-García, con apenas 20 años, había sido la sensación de la selección dominicana en el AmeriCup 2025. Sus estadísticas lo colocaban como máximo anotador del torneo (21 puntos de media, 8.5 rebotes y 4.5 asistencias). La NBA ya lo seguía de cerca en su primera temporada con los San Antonio Spurs . Sin embargo, en el partido contra Argentina, una victoria agónica en tiempo extra , la narrativa cambió: en un momento de tensión, el dominicano lanzó un puñetazo a un rival, desatando una trifulca que obligó a la interve...

Gobierno elimina represas urbanas afectadas por el huracán Beryl en tiempo récord

  Gobierno elimina represas urbanas afectadas por el huracán Beryl en tiempo récord El país supera daños y recupera servicios esenciales tras el paso del huracán; se restablecen rutas clave en zonas turísticas. La República Dominicana completó importantes reparaciones a infraestructura dañada por el huracán Beryl, concentrándose en la restauración de servicios esenciales y vías de transporte. Esta respuesta rápida busca minimizar el impacto sobre la vida diaria, la economía y la temporada alta de turismo que recién inicia. Categoría: Actualidad Etiquetas: Reconstrucción, Infraestructura, Turismo Palabras clave: huracán Beryl, reparaciones, infraestructura, temporada turística

“Bayahíbe no está en venta”: comunidad se moviliza para salvar sus manglares [OPINION]

“Bayahíbe no está en venta”: comunidad se moviliza para salvar sus manglares Una petición ciudadana denuncia la exclusión del pueblo en el plan turístico oficial y exige transparencia y respeto ambiental. AUDIO [ POLITICA ]   BAYAHÍBE, República Dominicana — En medio de los discursos oficiales sobre “ordenamiento territorial” y promesas de desarrollo turístico, en Bayahíbe surge una voz firme y colectiva: “¡Salvemos los manglares!” . Una petición ciudadana, que ya suma decenas de firmas en la plataforma Change.org, acusa a las autoridades de aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial Turístico sin consulta con los pescadores, líderes comunitarios ni defensores del medio ambiente. El clamor resume una idea clara: el pueblo quedó fuera de la toma de decisiones sobre su propio territorio. El reclamo ciudadano “Los habitantes de Bayahíbe no fuimos consultados en el proceso de aprobación del plan”, afirma el texto de la campaña. La denuncia se centra en la destrucción progresiva...

¿De qué acusan a Aquiles Jiménez?

  ¿De qué acusan a Aquiles Jiménez? El dirigente enfrenta cargos que han generado gran debate público y una investigación exhaustiva. El caso de Aquiles Jiménez ha despertado atención en todo el país. Las autoridades presentaron formalmente acusaciones en su contra, lo que ha puesto bajo la lupa sus acciones y ha provocado un debate intenso en los medios y la opinión pública. Según el expediente, los fiscales lo señalan por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones, lo que ha abierto un proceso judicial que busca esclarecer responsabilidades y determinar las consecuencias legales. La investigación se encuentra en curso y las autoridades han prometido actuar con total transparencia. Mientras tanto, los seguidores y detractores de Jiménez se mantienen atentos a cada avance del caso, en espera de que la justicia dominicana trace un camino claro sobre su situación. Categoría: El País Etiquetas: Justicia Dominicana, Investigación Judicial, Caso Aquiles Jiménez ...

Seguridad y Migración en RD: Abinader refuerza controles [ACTUALIDAD]

Detenciones de haitianos indocumentados y aumento de violencia en San Pedro de Macorís marcan la agenda nacional. Meta description: República Dominicana refuerza la seguridad y controla migración haitiana con más de 115 mil retornos en 2025. URL: /seguridad-migracion-republica-dominicana-2025 El Gobierno intensifica la seguridad ciudadana El presidente Luis Abinader encabezó una reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana , con el objetivo de evaluar las medidas aplicadas en barrios y provincias de alta conflictividad. El mandatario insistió en que la seguridad "no puede ser un privilegio, sino un derecho básico de cada dominicano". La estrategia, según fuentes del Palacio Nacional, busca combinar patrullajes preventivos, inteligencia policial y control fronterizo . Migración: más de 115 mil retornos en ocho meses La Dirección General de Migración (DGM) informó que 1.056 haitianos indocumentados fueron detenidos y 751 repatriados en la última ...

República Dominicana: el nuevo Caribe entre lujo, sostenibilidad y raíces [TURISMO]

República Dominicana: el nuevo Caribe entre lujo, sostenibilidad y raíces El país se reinventa como un destino que combina exclusividad, cultura y naturaleza con propósito Meta description: República Dominicana redefine el turismo del Caribe: lujo sostenible, cultura viva y naturaleza única en un destino para todos los viajeros. URL: /republica-dominicana-lujo-sostenibilidad-cultura-2025 La República Dominicana ya no se presenta solo como un destino de playas. En los últimos años, ha consolidado una transformación que la coloca en el mapa del turismo de lujo, con una oferta que integra cultura, sostenibilidad y experiencias auténticas. Con más de 11 millones de visitantes en 2024 , el país rompe récords y se posiciona como referente mundial del Caribe. Un turismo que evoluciona más allá de Punta Cana Los desarrollos de Miches, Samaná, Punta Bergantín y Santiago han diversificado el mapa turístico. Mientras Punta Cana sigue siendo sinónimo de sol y playa, proyectos como ...

Sindicatos advierten retroceso con la eliminación de la cesantía [CULTURA]

 Sindicatos advierten retroceso con la eliminación de la cesantía El debate sobre la reforma laboral enfrenta a trabajadores y empresarios en un pulso que marcará el futuro del empleo en el país. Meta description: La eliminación de la cesantía laboral divide a sindicatos y empresarios en RD. El debate definirá el rumbo de la protección al trabajador. URL: /cesantia-laboral-debate-republica-dominicana-2025 Un derecho en riesgo de desaparecer La discusión sobre el futuro de la cesantía laboral ha tomado fuerza en la República Dominicana. Lo que para los sindicatos constituye un derecho adquirido y una garantía mínima de estabilidad, para algunos sectores empresariales representa un obstáculo a la competitividad y a la formalización del empleo. “Si se elimina la cesantía, se estaría despojando al trabajador de la única red de seguridad que existe en caso de despido”, declaró a El Diario Caribe Ramón Valdez, dirigente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC). L...

Béisbol U15: cantera dominicana brilla en clasificatorio mundial [DEPORTES]

  Más que un triunfo ante Aruba, la victoria refleja el futuro del deporte nacional Meta description: La victoria 11-5 de Dominicana sobre Aruba en el U15 no solo es un triunfo deportivo: muestra el potencial de la cantera juvenil rumbo al Mundial 2026. URL: /beisbol-u15-republica-dominicana-cantera-2025 La República Dominicana volvió a demostrar por qué es considerada una de las mayores fábricas de talento beisbolero del mundo. Más allá del marcador 11-5 frente a Aruba en el clasificatorio al Mundial U15, lo que quedó en evidencia fue la madurez, el poder ofensivo y la disciplina de una generación llamada a sostener el futuro del béisbol nacional. La importancia del desarrollo juvenil El torneo U15 no suele recibir la misma atención mediática que las ligas profesionales, pero es allí donde se forman las estrellas del mañana. En el terreno se observó no solo la fuerza del bateo dominicano, sino también la capacidad de recuperación tras errores defensivos y la sangre fría pa...

Economía dominicana: minería, FMI y nuevos mercados [ECONOMIA]

El sector minero impulsa las finanzas nacionales mientras el FMI respalda la estabilidad del país y China fortalece la cooperación. Meta description: Minería supera RD$20 mil millones y FMI respalda estabilidad de la economía dominicana en 2025. URL: /economia-desarrollo-republica-dominicana-2025 Minería: el motor oculto de las finanzas públicas El sector minero ha aportado más de RD$20 mil millones en los primeros siete meses de 2025 , con proyecciones de superar los RD$30 mil millones antes de fin de año . Esta cifra convierte a la minería en uno de los pilares fiscales del país, junto a las remesas y el turismo. El economista José Méndez, consultado por El Diario Caribe , subrayó: "El reto está en diversificar y no depender excesivamente de la minería, porque el precio de los minerales responde a factores internacionales que no controlamos". FMI: confianza en la estabilidad macroeconómica Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) elogi...