Turismo Dominicano Rompe Récords y Lidera el Caribe
Más de 11 millones de visitantes consolidan al país como potencia regional bajo la gestión de David Collado.
SANTO DOMINGO —
La República Dominicana alcanzó cifras históricas en la industria turística, con 11,2 millones de visitantes en 2023 y 4,3 millones solo entre enero y abril de 2025. Estas cifras consolidan al país como el principal destino del Caribe, con un peso equivalente al 15 % del Producto Interno Bruto nacional. El repunte se atribuye a la estrategia de promoción internacional, la confianza en la estabilidad macroeconómica y la diversificación de la oferta. En un contexto global complejo, el turismo dominicano emerge como un motor que no solo sostiene divisas, sino también empleo directo e indirecto para más de 500 000 familias.
Nuevos nichos de mercado
El ministro de Turismo, David Collado, ha destacado que la República Dominicana no depende exclusivamente del modelo de sol y playa. En los últimos años, el país ha logrado posicionarse en segmentos como el turismo de bodas de destino, congresos internacionales y turismo de lujo. Punta Cana continúa liderando la recepción de visitantes, pero zonas como Bayahíbe y Samaná se consolidan como polos alternativos de alta demanda. La expansión hotelera actual incluye inversiones de cadenas globales que apuntan al viajero premium, con proyectos de villas privadas, resorts sostenibles y experiencias gastronómicas vinculadas a la identidad local.
Riesgos y advertencias
El auge turístico enfrenta retos de sostenibilidad. Entre ellos, la amenaza del sargazo, que ya afecta a más del 60 % de las habitaciones hoteleras del país; la presión sobre ecosistemas costeros, particularmente manglares y arrecifes; y la creciente competencia de destinos como Jamaica, México y Aruba. Expertos advierten que, para sostener su liderazgo, el país necesita reforzar regulaciones ambientales y evitar la sobreconstrucción en áreas sensibles. Asimismo, reclaman mayor inclusión de las comunidades locales en la cadena de valor, de modo que el crecimiento no se concentre únicamente en los grandes consorcios hoteleros.
Conclusión
El récord turístico confirma la fortaleza de la República Dominicana como potencia regional, pero plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo. Consolidar el liderazgo exige un equilibrio delicado: preservar los recursos naturales, garantizar que los beneficios se repartan más equitativamente y mantener la calidad de la experiencia para el visitante. El turismo, hoy motor de crecimiento, debe transformarse también en garante de desarrollo social y ambiental. El reto para los próximos años será demostrar que la expansión puede coexistir con responsabilidad ecológica y cohesión territorial.
Fuentes
🔗 Wikipedia / Turismo RD – “David Collado y récord de visitantes en República Dominicana”
🔗 Arecoa – “Cifras de visitantes superan expectativas en 2025”
🔗 Diario Libre – “El turismo representa más del 15 % del PIB dominicano”
🔗 MITUR – “Informe de desempeño turístico primer cuatrimestre 2025”
Etiquetas: turismo, Punta Cana, Bayahíbe, David Collado, sostenibilidad, economía
URL permanente SEO: /turismo-record-dominicana-2025