Cinco años de gestión marcan un cambio de modelo en desarrollo social y económico
Meta description: Entre 2020 y 2025, República Dominicana logró avances en salud, educación, economía y seguridad, consolidando un nuevo modelo de desarrollo.
URL: /republica-dominicana-transformaciones-2020-2025
En cinco años, la República Dominicana ha transitado un camino de transformación que no se explica solo en números, sino en la vida cotidiana de millones de ciudadanos. El balance presentado por el presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa es, en efecto, un compendio de cifras récord; pero detrás de cada dato hay historias de familias con techo propio, jóvenes en aulas digitales, agricultores que producen más y comunidades más seguras.
De un país vulnerable a un modelo en construcción
Entre 2020 y 2025, la nación pasó de lidiar con los efectos de la pandemia a mostrar indicadores de crecimiento sostenido. La esperanza de vida aumentó, los homicidios disminuyeron a mínimos históricos y el salario mínimo real se fortaleció en términos internacionales. Estos cambios sugieren que la República Dominicana ha comenzado a romper con la imagen de inestabilidad que marcó décadas pasadas.
“Lo que antes eran aspiraciones hoy son estándares medibles. Hemos creado condiciones para que la gente no solo viva más, sino mejor”, expresó un economista del Instituto de Desarrollo Regional.
Educación y tecnología: sembrando el futuro
La expansión de los programas de robótica, la consolidación del transporte escolar y el fortalecimiento de la educación técnica muestran un cambio de paradigma: la preparación de una generación que ya no se limita a repetir fórmulas, sino que innova. Con más de 3.4 millones de personas capacitadas por el Infotep y la expansión del ITLA, la apuesta es clara: la competitividad del país dependerá de la formación tecnológica.
Economía diversificada y resiliente
El crecimiento del PIB per cápita, sumado a la inversión extranjera récord y al impulso de las zonas francas, evidencia una economía más diversificada. A esto se suma un auge turístico del 48 % en cinco años y una agropecuaria fortalecida con apoyo crediticio y expansión de exportaciones.
Lo notable no es solo el crecimiento, sino su composición: más empleo femenino en zonas francas, más productores rurales con acceso a financiamiento y un sector energético en transición hacia renovables.
Seguridad y vivienda: los pilares del cambio social
La reducción drástica de los homicidios y la entrega de más de 130,000 títulos de propiedad marcan un avance en derechos ciudadanos. A la par, la construcción de viviendas y la mejora en servicios básicos como agua potable reflejan un intento de cerrar brechas históricas entre campo y ciudad.
El reto de sostener el impulso
Si bien los logros son evidentes, el desafío radica en sostener este modelo frente a los riesgos globales: crisis energéticas, volatilidad de los mercados y efectos del cambio climático. En este sentido, el avance en exploración minera y transición energética adquiere un matiz estratégico.
La República Dominicana de 2025 no es la misma de 2020. Los números lo confirman, pero son las calles más iluminadas, los hospitales equipados y los estudiantes con laptops quienes mejor explican la magnitud del cambio.
Etiquetas SEO: República Dominicana 2025, desarrollo social, economía dominicana, salud y educación RD, gestión Luis Abinader